Blog

Ventajas de escribir a mano
¡Equilibrio entre ambos mundos!
El mundo digital forma parte de nuestra vida para todo siendo muy útil y cómodo. Sin embargo, el mundo analógico también tiene múltiples ventajas que no nos deben pasar por alto: potencia la concentración, la creatividad, la comprensión lectora…
Encontrar el equilibrio entre ambos mundos, tomar lo mejor de cada uno y aprender a combinarlos nos puede ayudar a fomentar las relaciones interpersonales reales, en directo, y evidentemente, a disfrutar de todas las ventajas que conlleva la escritura manual: incrementar la actividad cerebral, combartir el estrés, adquirir paciencia…

Docentes excelentes: ¡Hoy aprendemos con Mireia Muñoz!
Hoy entrevistamos a Mireia Muñoz, una profesora cuya vocación por la educación fue inspirada por su propia familia de docentes. Desde sus primeros días, Mireia tuvo claro que su vocación estaba en la educación, y tras una trayectoria que la llevó desde la enseñanza de religión hasta convertirse en tutora de primaria, comparte con nosotros su enfoque creativo para mantener el orden en el aula, reflexiona sobre el impacto de la era digital en la educación y comparte conmovedoras anécdotas sobre la influencia de los maestros en las vidas de los estudiantes. Con humildad, Mireia destaca los desafíos actuales que enfrenta el sector educativo, subrayando la importancia de una colaboración más estrecha entre docentes y familias para el éxito del aprendizaje.

Sostenibilidad explicada para niños y niñas
Los niños y niñas que hoy juegan en su casa son los futuros empresarios, padres, madres, profesores y líderes del mañana. La sostenibilidad consiste en la satisfacción de las necesidades actuales de las personas, sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Para ello, es necesario lograr un equilibrio entre la protección y cuidado del medioambiente, el crecimiento económico y el bienestar social. En este sentido, se habla de varios tipos de sostenibilidad: económica, ambiental y social.
En definitiva, la sostenibilidad y el desarrollo sostenible se basan en el principio de que no es posible agotar los recursos que tenemos actualmente, sino que es necesario protegerlos para que lleguen a las futuras generaciones.

Tour de la pedagogía. HOY: El microlearning
Cuando un niño o niña asiste a una clase muy larga y poco motivadora tiende a distraerse, por eso, la educación evoluciona y se han creado soluciones que fomentan un aprendizaje rápido, intenso y que permanece en la memoria. Hablamos del microlearning o aprendizaje en pequeñas píldoras. En este post te contamos en qué consiste, qué formatos tiene y qué características.
Nos hemos acostumbrado a que en el momento que deseamos saber algo, recordar algo o comprar, tecleamos unas palabras clave en un buscador de internet y tenemos la respuesta al instante o compramos un producto en un par de clics. Esta es la idea en la que se basa el microlearning, es decir, la posibilidad de acceder a pequeñas cápsulas de información en la que nos interesa profundizar. La inmediatez en todo es la que manda y también afecta al aprendizaje tanto de los más pequeños como de los adultos.

Docentes excelentes: Hoy aprendemos con Mónica Gordi, ¡teachers_activity_corner!
Hoy entrevistamos a Mónica Gordi, profesora con gran vocación para crear, aprender educar. Con su lema «Compartir es crecer», publica en su blog y en su perfil de Instagram (@teachers_activity_corner) montones de contenidos educativos y recursos para familias y maestros, contando ya con más de 32.2k seguidores. También es formadora de oposiciones de infantil en Cataluña y de cursos reconocidos sobre lectura y escritura para el CEFIRE (Centro de Formación Innovación y Recursos Educativos). Autora del libro «Cómo ayudar a los niños a leer y a escribir – Propuestas para trabajar en casa y en la escuela».

El Chat GPT o la IA en la Educación. ¿Oportunidad o reto?
La Inteligencia Artificial ha supuesto una revolución en el campo de la educación, transformando por completo la forma en la que aprendemos y enseñamos. A través de su capacidad para procesar y analizar grandes cantidades de datos, los sistemas de Inteligencia Artificial han abierto nuevas puertas para personalizar la experiencia educativa de cada estudiante. Este artículo explora el impacto de la IA en la educación y cómo está moldeando el futuro de la enseñanza y el aprendizaje.

Docentes excelentes: Hoy aprendemos con Adrián Nieto, ¡superprofeadri!
Hoy entrevistamos a Adrián Nieto, maestro de educación primaria en una escuela rural de Ávila. Especialista en AL y Educación Especial. Máster de TIC en educación y Aprendizaje digital.
Adrián es la persona que está detrás de Superprofeadri en Instagram, y su pasión y entusiasmo se transmite de tal forma que sus seguidores en redes sociales no paran de crecer.

7 formas de ahorrar agua
Enseñar a ahorrar agua puede conseguirse fácilmente explicando a los más pequeños y pequeñas de la casa algunos hábitos sencillos y pequeños cambios que pueden ayudar mucho.
Luchar contra la sequía está en nuestras manos y podemos ser un modelo también para los niños y niñas. El primer paso consiste en concienciarles sobre por qué es importante ahorrar agua. Descubre algunas formas de hacerlo.

Docentes excelentes: Hoy aprendemos con Cristóbal Basso
Hoy entrevistamos a Cristóbal Basso, Director Orquesta Sonidos de Luz. Dirige una orquesta compuesta por ex alumnos de diversas edades. Además, da clases en la carrera de Pedagogía en Artes Musicales de la Universidad Mayor, a los alumnos de quinto año.
Cristóbal se ha dedicado a la enseñanza a estudiantes que presentan distintos desafíos, desde dificultades motrices y deficiencias intelectuales.
Fue ganador del Premio Global de Maestros Chile 2020, en una competencia de la que participaron unos 10000 docentes.

Tour de la pedagogía. HOY: ¿Qué es la coeducación?
La historia está llena de ejemplos de mujeres que han sido infravaloradas y a las que apenas se las menciona en los materiales escolares. La visibilidad de lo femenino en los libros de texto y en otros materiales que se utilizan en el aula es fundamental para que los niños y niñas aprendan la importancia de la igualdad y, sobre todo, para que las niñas en países en desarrollo tengan referentes que les impulsen a seguir estudiando y a salir de la pobreza. En el artículo de hoy vamos a hablar de qué es la coeducación y por qué es importante en la sociedad actual.

Tour de la pedagogía. HOY: La gamificación en el aula. Juegos para aprender
¿Te imaginas que los niños y niñas aprendieran matemáticas decorando su casa? Se les puede asignar unos determinados muebles que deberán colocar en las distintas habitaciones y, además, podrán decidir cómo y dónde poner las puertas. Esto facilitará que hagan cálculos relativos al espacio de las estancias y a las dimensiones de los muebles. Los niños y niñas aprenderán jugando. Es este artículo te contamos qué es la gamificación en el aula, qué ventajas aporta y cómo implantarla en la escuela.

Docentes excelentes: Hoy aprendemos con Fátima Rodríguez
Hoy entrevistamos a Fátima Rodríguez que ejerce como maestra de educación infantil y ha sido nominada a los Premios Educa Abanca (Mejor docente de España).
Fátima entiende la educación desde un aprendizaje natural, a través del juego y del trabajo por proyectos (teniendo en cuenta siempre a la infancia, no dejándola olvidada). Apasionada de su trabajo, se siente identificada plenamente con la cita de Confucio: “Trabaja en algo que te apasione y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”.

Tour de la pedagogía. HOY: ¿Qué es el aprendizaje invisible?
¿Cómo has aprendido a utilizar el móvil o el ordenador? Seguramente de forma autodidacta y practicando. Se trata de un aprendizaje invisible puesto que se desarrolla tácitamente y, en muchas ocasiones, alejado de la escuela. En este post queremos hablar de lo que es el aprendizaje invisible, cuáles son sus bases y el problema de la brecha digital que se puede generar.
La evolución de la forma de educar a niños y niñas supone que se deba replantear la manera de entender el aprendizaje. Vivimos en un mundo globalizado y caracterizado por los avances tecnológicos continuos que tienen un impacto directo en la forma de aprender. En este contexto: ¿Qué es el aprendizaje invisible y por qué es importante? Lo vemos a continuación.

Tour de la pedagogía. HOY: Educar por competencias
La nueva ley educativa potencia educar por competencias para que los estudiantes se conviertan en ciudadanos responsables y críticos. Es posible que el alumnado de finales de este primer cuarto de siglo y las siguientes generaciones dejen de memorizar conocimientos sobre Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza o Geografía e Historia. También puede ser que quede […]

Docentes excelentes: Hoy aprendemos con Ana María Stelman
Hoy entrevistamos a Ana María Stelman, maestra en la Escuela Primaria Nº 7 Fragata la Argentina, ubicada en la ciudad de La Plata, desde 2019.
Ana María fue nominada y estuvo entre los diez finalistas del Global Teacher Prize 2021, premio que otorga la Fundación Varkey en colaboración con la Unesco. Su labor como docente cuenta con una trayectoria de más de 30 años y destaca por el uso de herramientas digitales adaptadas a niños con capacidades diferentes y que provienen de una zona económica y cultural socialmente vulnerable.

Tour de la pedagogía. HOY:¿Qué es la educación disruptiva?
Muchos expertos consideran que es necesario un cambio en la educación, porque, tal y como está planteada en la actualidad resulta anticuada y no se adapta a las necesidades de los niños y niñas. En este artículo queremos hablarte de la educación disruptiva, de cómo se define, qué elementos tiene y qué papel juega el profesorado en su aplicación.

Docentes excelentes: Hoy aprendemos con Antonio Pérez
Te presentamos a Antonio Pérez Moreno, conocido popularmente como @AntonioProfe en sus redes sociales y canal de YouTube, herramienta que usa para impartir sus clases de Física y Química con más de 14.000 suscriptores.
El pasado mes de Febrero, fue galardonado con el premio Educa Abanca al mejor docente de 2021, otorgado en parte por su método de enseñanza conocido como aula invertida, en que se da más protagonismo a los alumnos con el uso de redes sociales y vídeos de YouTube con una duración de 3 a 20 minutos.

Tour de la pedagogía. HOY: Innovación educativa: ¿Cómo introducirla en el aula?
Muchos de nosotros recordamos la época en la que ir al colegio y aprender consistía casi exclusivamente en memorizar datos de forma automática o hacer un examen en el que la nota final era lo que se valoraba y no el esfuerzo durante todo el curso. La innovación educativa no solo trata de la aplicación de las nuevas tecnologías en el aula, sino de implantar una nueva forma de enseñar. En este post te contamos qué es la innovación educativa, qué tipos existen y cómo aplicarla en el aula.

La educación como clave para frenar el cambio climático
¿Crees que la educación de niños y niñas puede influir para frenar el cambio climático? Nosotros creemos que sí. De hecho, según un estudio de la Universidad de Stanford las asignaturas sobre la protección del medioambiente, además de generar interés en los jóvenes, benefician a los estudiantes de cualquier edad, ya que el 83% mejora su comportamiento ecológico tras […]

Tour de la pedagogía. HOY:Educación inclusiva
Este artículo pertenece al blog Cuaderno de valores de la ONG EDUCO ¿Te imaginas un mundo en el que todas y todas reciban una educación de calidad? Puede parecer una utopía pero es una realidad que es posible, por eso la educación de calidad es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el […]

Docentes excelentes: hoy aprendemos con Andrés Cabrera
Psicopedagogo, Doctor, AL y PT… ¡Andrés lo tiene todo! Y es feliz ayudando a que las personas superen sus limitaciones, por eso se siente muy realizado trabajando en la Fundación Prodis. Pero es que además, es profesor en diferentes universidades e imparte clases en 2 masters. También gestiona su perfil en Instagram -@incluteach- y alguna hora que otra le debe sobrar porque está pensando en llevar a cabo un curso de neurociencia ¡Qué crack!

Docentes excelentes: Hoy Carlos Llaca
Carlos es uno de esos maestros que transmiten un entusiasmo contagioso y que va repartiendo alegría y buen rollo por doquier. Por eso sus alumnos le adoran y su legión de seguidores en redes socials no para de crecer

Docentes excelentes: Hoy aprendemos con Berta Monteagudo
La Seño Berta es una maestra de primaria que descubrió su vocación al ser mamá de 3 peques. A esta fan de Harry Potter, todavía le sobra tiempo para alimentar su Blog con un montón de recursos educativos, escribir un cuento (Terry el planeta de Editorial Cuatro Hojas), alimentar su canal de Youtube y además, gestionar su exitoso perfil de Instagram @ennuestraclasedeprimaria.

Docentes excelentes: Hoy Alejandro Pastor
Alejandro es un apasionado de la cultura clásica a la que defiende a capa y espada por considerarla esencial para la formación humana, personal y cultural de todos los alumnos. Lo mejor, es que sabe trasladar esta pasión al aula llevando a cabo multitud de proyectos

Docentes excelentes: Hoy aprendemos con Andrea Ortiz
Andrea es una profesora de educación especial e infantil enamorada de su tierra, Asturias. Desde aquí ha escrito un libro: 3000, de Editorial Cuatro Hojas. También escribe reviews de literatura infantil y prepara multitud de actividades con alto valor pedagógico que comparte en su exitoso perfil de Instagram @aprenderconellos ¡Brutal!

Tour de la pedagogía. Hoy: La Pedagogía Progresista
La Pedagogía Progresista promueve una educación práctica, participativa y democrática que huye de la competitividad e intenta responder a las necesidades específicas de cada alumno

Docentes excelentes: Hoy aprendemos con Toni García Arias
Hoy entrevistamos a quien ha sido galardonado con el prestigioso Global Teacher Award 2021 que concede la fundación AKS education. Esta fundación con sede en Reino Unido, tiene como objetivo destacar la labor de los educadores de 110 países que sobresalen por diferentes motivos, como la eficacia de sus enseñanzas o por su compromiso con la comunidad

Docentes excelentes: Hoy aprendemos con Rafael Bailón
Hoy estrenamos sección en nuestro Blog y lo hacemos de la mano del premiado como mejor docente de Educación Secundaria y Bachillerato 2020: Rafael Bailón ¡Menudo honor! Muchas gracias Rafael por tu buena disposición.

Compromiso medioambiental de los artículos Additio
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Árbol, en Additio hemos querido poner de relieve todas las acciones que llevamos a cabo para la conservación del medioambiente así como las que tenemos previsto realizar para ser cada vez más y más sostenibles. Nuestra actividad, consistente mayormente en la fabricación de cuadernos para profesorado, […]

Comparativa de los cuadernos Additio
En este cuadro comparativo podrás ver con facilidad las diferentes funcionalidades de cada cuaderno para profesorado. De este modo, es mucho más sencillo saber qué cuaderno se adapta mejor a tus necesidades particulares.

SAME 2021, Semana de Acción Mundial por la Educación
Todo niño debería tener el derecho fundamental de acceder a una educación de calidad. Sin embargo, el mero hecho de que exista la SAME ya es un indicio de que esto no es así y de que debemos esforzarnos más en nuestra reivindicación para conseguirlo.

Cómo potenciar la expresión escrita de los niños
En Additio hemos apostado por potenciar la expresión escrita de los niños ya que nuestra vinculación con el mundo educativo nos ha enseñado que los niños deben aprender a redactar con corrección y de manera creativa desde el principio.

Agenda Meridian para secundaria 2021-2022
En Additio hemos de reeditado la agenda MERIDIAN para incorporar técnicas basadas en un método de mejora continua que guiarán al estudiante hacia el éxito personal, académico y profesional.

La educación, factor clave en la inserción laboral de las personas con autismo
Este año y bajo el lema “Puedo aprender, puedo trabajar” se quiere llamar la atención acerca de uno de los mayores retos a los que se enfrontan las personas con autismo: El acceso al mercado laboral. La pandemia por la Covid-19 no ha hecho sino empeorar lo que ya es de por sí un […]

Libreta de escritura para niños de 6 a 8 años
Uno de los retos de la enseñanza es lograr que los niños aprendan a escribir bien, ya que de ello dependerá en gran medida su éxito académico y profesional. Saber redactar no solo consiste en conocer y aplicar las normas ortográficas si no que quién escribe debe ser capaz de transmitir las ideas con facilidad, […]

Agenda Planet 2021-22 para trabajar las emociones de los niños de 6 a 12 años
La agenda Planet es mucho más que una agenda por qué además de ser una herramienta para la organización del niño, le ayuda a potenciar su INTELIGENCIA EMOCIONAL